Como una torre de iluminación ayuda a la seguridad en la obra

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Los golpes de calor representan un riesgo significativo para los trabajadores de la construcción en México durante la temporada de verano, especialmente en regiones como Sonora, donde las temperaturas pueden alcanzar niveles extremos. Entre 2002 y 2010, se registraron 393 muertes por calor natural excesivo en el país, concentrándose la mayoría en el noroeste de México, incluyendo Sonora y Baja California.

Los trabajadores de la construcción están particularmente expuestos debido a las largas jornadas bajo el sol y al esfuerzo físico intenso. Las altas temperaturas pueden provocar enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento por calor y el golpe de calor, que pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente.

Para mitigar estos riesgos, es esencial que las empresas implementen medidas preventivas, tales como:

  • Proporcionar agua potable y fresca en todo momento.
  • Establecer áreas de descanso con sombra.
  • Ajustar los horarios laborales para evitar las horas de mayor calor.
  • Capacitar a los trabajadores sobre los síntomas de las enfermedades por calor y las medidas de prevención.

La implementación de estas medidas es crucial para proteger la salud y la vida de los trabajadores de la construcción durante las temporadas de altas temperaturas en México.

Una torre de iluminación puede contribuir significativamente a reducir el índice de accidentes por golpes de calor en las obras durante el verano en México, principalmente porque permite realizar las labores en horarios nocturnos o durante las primeras horas del día, cuando las temperaturas son más frescas.

A continuación, se presentan puntos clave sobre cómo una torre de iluminación puede ayudar en este sentido:

  1. Permite el trabajo nocturno:
    La torre facilita extender o cambiar el horario de trabajo hacia la noche, reduciendo la exposición directa al sol y, por ende, minimizando el riesgo de enfermedades relacionadas con altas temperaturas.
  2. Mayor seguridad laboral:
    Al contar con iluminación adecuada, los trabajadores pueden realizar sus tareas con mayor seguridad, disminuyendo el estrés térmico, ya que no es necesario trabajar bajo la presión del calor extremo durante el día.
  3. Incrementa la productividad sin comprometer la salud:
    Trabajar en ambientes más frescos durante la noche aumenta el rendimiento y disminuye la fatiga causada por el calor intenso, manteniendo el bienestar físico del personal.
  4. Disminuye los costos asociados a emergencias médicas:
    Al prevenir los golpes de calor y otras enfermedades relacionadas, también se reducen costos por atención médica, interrupciones de obra y posibles accidentes laborales derivados de mareos o desmayos.
  5. Cumple con normativas laborales y seguridad ocupacional:
    La implementación de torres de iluminación contribuye al cumplimiento de las recomendaciones de seguridad laboral, alineándose con prácticas preventivas sugeridas por autoridades en salud y seguridad industrial.

 

En resumen, incorporar torres de iluminación en las obras en México es una medida preventiva efectiva y estratégica para proteger la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo de golpes de calor en temporada de altas temperaturas. En Solurent torres puedes encontrar la torre de iluminación más adecuada para tu obra.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email